El aumento de las tasas de hash de la red de Bitcoin (BTC) está causando problemas a las empresas mineras, pero podría estar extendiendo la alfombra roja para los gigantes de la energía.
La tasa de hash de Bitcoin, la cantidad de potencia informática otorgada a la cadena de bloques a través de la minería, ha alcanzado otro pico récord. Según Blockchain.com, la métrica alcanzó un máximo histórico de 267 exhashes por segundo (EH/s) el 1 de noviembre después de aumentar casi un 60 % desde principios de año.
Al comentar sobre el nuevo pico, el fundador de Capriole Fund, Charles Edwards, especuló que empresas gubernamentales y petroleras altamente eficientes estaban ingresando al juego de la minería a gran escala.
¡Nuevo récord mundial de tasa de hash de Bitcoin! 9% más alto que el máximo histórico anterior establecido hace solo unos días.
No tengo ninguna duda de que tenemos empresas gubernamentales y petroleras serias y altamente eficientes que ingresan al juego de la minería a gran escala mientras hablamos. pic.twitter.com/YBSswwvK59
— Charles Edwards (@caprioleio) 1 de noviembre de 2022
Agregó que esto era optimista y no una señal de capitulación minera. Sin embargo, a corto plazo, podría considerarse bajista ya que los mineros venden monedas para cubrir sus gastos y permanecer en el negocio.
Este escenario daría como resultado un estancamiento o una caída en la tasa de hash que aún no se ha visto, lo que agregaría más peso a la premisa de que otras entidades están implementando plataformas.
“Las grandes petroleras sin duda se convertirán en jugadores importantes”, dijo Edwards.
Parece que la gran influencia del petróleo ya está ocurriendo.
A principios de este año, se informó que ExxonMobil había estado trabajando con Crusoe Energy Systems, con sede en Denver, para extraer Bitcoin en Dakota del Norte. En junio, surgieron informes de que la subsidiaria petrolera del gigante ruso del gas natural Gazprom proporcionará energía a la empresa minera BitRiver.
Ha habido un mayor uso de la energía de las antorchas de gas, un subproducto de la industria petrolera que de otro modo se desperdicia, para impulsar la minería de Bitcoin.
A principios de este mes, la empresa energética estatal de Argentina, YPF, declaró que convertiría la energía residual de las antorchas de gas en energía para la criptominería.
Estos son solo algunos ejemplos de la influencia que las grandes petroleras están teniendo sobre la minería de Bitcoin, y es probable que aumenten en el futuro. En 2020, Cointelegraph informó que las compañías petroleras podrían dominar la minería de BTC para 2025.
Relacionado: ¿Ya no estás varado? Los mineros de Bitcoin podrían ayudar a resolver el problema del gas de las grandes petroleras
Las empresas que dependen de la minería de Bitcoin como su único negocio y fuente de ingresos están luchando en este momento a medida que cada bloque se vuelve más competitivo, los precios de la energía se disparan y el precio del hash o la rentabilidad se desploman.
Esta misma semana, el gigante minero Argo Blockchain anunció una reestructuración de su estrategia comercial y los detalles de la liquidación de su hardware de minería. La semana pasada, el minero de Bitcoin, Core Scientific, presentó formularios ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) advirtiendo sobre posibles procedimientos de quiebra.
El precio deprimido de Bitcoin, que ha bajado un 70% desde su máximo histórico, ciertamente no está facilitando las cosas para los mineros de Bitcoin.
Esta es una historia traducida del inglés. Lee la fuente en inglés