En los últimos años, especialmente en la industria de los video juegos, ha habido un cambio importante en la forma en la que interactuamos con las tecnologías de realidad virtual, realidad augmentada y toda aquella que nos ayuda a interactuar con otros de una manera mucho más natural que el teclado y el mouse. El alcance de las nuevas ideas se vuelve más confuso e impredecible a medida que las empresas compiten por la supremacía en el mercado. La palabra “Metaverso”, un término actualmente popular en la industria, es bien conocido por las personas interesadas en la tecnología sin embargo aún es una idea vaga en la mente del consumidor masivo. Empresas como Facebook saben la importancia de atacar este mercado ahorita que está en su infancia y por eso cambió su nombre a “Meta”, para empezar su expansión en el metaverso.
¿Qué es el Metaverso?
Para los que somos amanges de los videojuegos, el metaverso es algo muy normal, , sin embargo en este caso se estaría aplicando a todos los elementos que utilizamos en nuestro diario vivir. El metaverso es un espacio virtual donde los bienes digitales, los personajes, e inclusive nuestro trabajo es dentro de este espacio. Por medio de herramientas tecnológicas como la realidad virtual, podemos crear mundos con una inmersión espectacular. Las nuevas herramientas de trabajo serán los lentes para ver en mundos virtuales como el “Oculus VR”, o apps con realidad augmentada, guantes y otros elementos tecnológicos.
La tecnología dentro del metaverso no es solo una herramienta, será una forma de vida. Los metaversos son entornos virtuales donde las personas pueden comunicarse entre sí utilizando diferentes tecnologías virtuales. Las plataformas y los entornos virtuales que componen el metaverso del mundo de la realidad virtual están conectados a usuarios de todo el mundo. Esta tecnología seguramente durará mucho tiempo. Axie Infinity, Sandbox y Decentraland incluyeron componentes de metaverso para poner en línea diferentes áreas de nuestras vidas. Sin embargo, el metaverso está en constante evolución.
En este momento no se sabe con exactitud si habrán varios metaversos o uno solo, es regresar a los años 2000 y ver el crecimiento de las corporaciones como Amazon, Ebay, Google, etc para comparar lo que sucede en el mundo virtual. En esta guía, estaremos hablando de 5 tecnologías predominantes en el metaverso, de las cuales nosotros podríamos ser los pioneros en su desarrollo y evolución.
Anatomía del Metaverso:
Los metaversos no son temas nuevos. ¿Recuerdan “Second Life”? El juego era básicamente vivir dentro de la internet y llegó a tener varios millones de usuarios. Sin embargo la tecnología y la infrastructura del internet no se dió abasto. Los MMORPGs (massive multiplayer online role playing games) por ejemplo son metaversos donde personas se dedican a cumplir misiones, con limitadas opciones de desarrollo.
Pero cuando ya queremos que estos “metaversos” o mundos virtuales lleguen masivamente, es decir, a millones de personas en el mundo, que no realmente tengan una afición a una temática en específico, se puede poner difícil. En el mundo de los negocios y la industria del entretenimiento necesitan conocer más acerca de esta tecnología, cómo afectará sus modelos comerciales y cómo pueden prepararse para este próximo avance tecnológico.
Por estar en su infancia, se necesita identificar, analizar y monitorear tecnologías emergentes para crear nuevos productos, reestructurar negocios o reducir riesgos. Las personas pueden duplicar o mejorar sus actividades físicas usando el Metaverso. La actividad física se puede aumentar o trasladar al mundo virtual, o se puede cambiar el mundo real. Si bien muchos metaversos actualmente tienen una funcionalidad limitada, están destinados a combinar muchas de estas actividades.

Tecnologías actuales detrás del Metaverso:
1. Cadenas de bloques (Blockchain) y Criptomonedas
La tecnología Blockchain proporciona soluciones transparentes y descentralizadas. Las criptomonedas mejoran la capacidad de los usuarios para realizar transacciones mientras trabajan e interactúan en entornos virtuales 3D. Por ejemplo, las tierras virtuales de Decentraland se pueden comprar con criptomonedas. Los jugadores pueden comprar una parcela de 16 x 16 metros utilizando la criptomoneda MANA del juego y tokens no fungibles. La propiedad virtual de la tierra se puede crear y asegurar utilizando la tecnología blockchain.
Las criptomonedas también pueden inspirar a las personas a trabajar en el metaverso en el futuro. El número de trabajos relacionados con el metaverso crece a medida que más y más empresas trasladan sus oficinas centrales a Internet. Por el ejemplo, el gerente de juegos de Youtube renunció para irse a trabajar a Polygon Studios, el departamento de multimedia y videojuegos de la blockchain Polygon, una cadena de bloques específicamente creada para ayudar a descongiestonar la blockchain de Ethereum y en donde la mayoría de video juegos Play-To-Earn se están desarrollando.
2. Realidad Virtual y Realidad Augmentada
La Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR) son las herramientas digitales que ofrecen una experiencia 3D vívida e inmersiva. Actúan como una puerta de entrada al mundo virtual.
El AR es más fácil de interactuar con él puesto que la mayoría de teléfonos tienen la capacidad de trabajar con esta tecnología, mientras que con VR debemos de utilizar otros componentes digitales Los usuarios de AR o Realidad Augmentada pueden explorar su entorno a través de gráficos digitales interactivos, mientras que en la VR o realidad virtual utilizamos cascos y guantes con sensores para “entrar” virtualmente al mundo.

3. Inteligencia Artificial (AI)
Es increíble la innovación que se ha visto en los últimos años con respecto a inteligencia artificial, podemos ver que puede pintar, crear música, ayudar a definir mejores rutas, mejor lógistica, e inclusive hay rumores que la inteligencia artificial de Google ha cobrado conciencia.
Aunque no sabemos si lo último es cierto, lo que si sabemos es que esta tecnología es capaz de procesar grandes cantidades de datos muy rápidamente. Cuando se usan junto con estrategias de aprendizaje automático, los algoritmos de IA pueden aprender de iteraciones pasadas, sacar conclusiones de datos históricos y generar resultados e ideas originales. En el metaverso, la IA también puede mejorar los personajes que no son jugadores (NPC o non-playable character) de varias maneras.
Los NPC son una característica común del juego; Desempeñan un papel importante en el mundo del juego y responden a la actividad del jugador. Los NPC podrán interactuar en entornos 3D, realizar diálogos realistas con humanos y realizar diversas actividades utilizando inteligencia artificial, como por ejemplo servicio al cliente, presentaciones, etc.
A diferencia de los usuarios humanos, los NPC de IA pueden trabajar de forma independiente y comunicarse con millones de jugadores al mismo tiempo. También pueden comunicarse en muchos idiomas diferentes. La creación de avatares del metaverso es un uso potencial de la inteligencia artificial.
Además, la inteligencia artificial está ayudando a desarrollar casi automáticamente la creación de avatares de 2D a 3D, lo que hace posible que cualquier NFT pueda ser utilizado como avatar, en cualquier metaverso, de manera automática.
4. reConstrucción 3D
La reconstrucción3D no es una tecnología nueva, se ha utilizado para crear espacios arquitectónicos utilizando el poder computacional y ahora se aplica la misma idea en la construcción de mundos virtuales. En la actualidad su uso ha aumentado durante la pandemia, ya que los cierres han impedido que los compradores revisen alguna propiedad en persona. Como resultado, muchos han comenzado a crear recorridos virtuales de lugares mediante la reconstrucción en 3D. Los compradores pueden buscar nuevas casas potenciales desde cualquier lugar y comprar sin siquiera poner un pie dentro, como en el modelo de metaverso que imaginamos. Aunque aquí hablamos puramente de mundos virtuales en 3D, también la tecnología de realidad augmentada puede trabajar en mundos donde la web2 es predominante, como en la internet, con recorridos virtuales utilizando cámaras de 360 grados y control multimedia.
Es importante crear un mundo virtual que sea lo más realista posible. Gracias a la reconstrucción 3D, también te permite diseñar escenarios que se ven naturales y realistas. Podemos crear representaciones 3D precisas de estructuras, lugares y objetos en línea usando cámaras 3D especiales. Con esto obtendríamos mundos virtuales o “metaversos” que son réplicas de lúgares en el mundo, donde la gente interactua, trabaja e inclusive vive, sin necesidad de salir de su casa.

5. La Web3
La Web3 (nota que no se dice web3.0) es un nombre que se le ha dado a toda esta tecnología que hemos mencionado en este artículo. El término viene de las 3 evoluciones de la internet y de cómo interactuamos con ella. En la Web 1.0, había muy pocos productores de contenido y la mayoría de los consumidores solo usaban computadoras para acceder a la internet. En la era de la web 2.0, donde la mejora de la tecnología (mejores browsers, más acceso al internet), muchos usuarios empiezan a contribuir a la creación de contenido con blogs y sitios para compartir. Las tecnologías Web 2.0 aumentan en gran medida el dominio de las empresas de tecnología centralizadas y permiten la vigilancia y la publicidad engañosa. Monstruos como Facebook, Amazon y Google emergen de este mundo. También se le llama web2.0 cuando, gracias a la creación del iphone, iniciamos la era de los móviles, donde la interacción con los dispositivos ya no es teclado y mouse, ahora utilizamos manos y gestos. La web3.0 sería entonces la versión donde dejamos totalmente de utilizar nuestras manos y gestos para activar nuestros dispositivos, se utiliza la voz u otros elementos adyacentes tecnológicos como la realidad virtual. En este preciso momento es que la Web3.0 se convierte en la WEB3, término que se refiere a una covergencia con el mundo cripto y el hecho de ser dueños de nuestro contenido.
La tecnología blockchain descentralizada, que permite a los usuarios conectarse a Internet donde son dueños de sus datos y tiempo y reciben una compensación justa, es una de las ventajas de la Web 3.0.
En Conclusión:
Los metaversos o “el metaverso” trae consigo muchas ventajas y también oportunidades de trabajo. Si eres artista existen muchas formas de trabajo, como artista nft, como creador multimedia, 3D, 2D, 4D, diseño de moda virtual, influencer, etc. A su vez, se necesitan ingenieros en sistemas, administradores, mercadólogos, escritores de contenido, diseñadores web y gráficos, etc.